1.- ¿Qué es una copa menstrual y para qué sirve? http://maquillaje-resenas-y-rants.blogspot.mx/2016/01/copas-menstruales-primera-parte.html
2.- ¿Qué tengo que hacer antes de usar mi copa mentrual? http://maquillaje-resenas-y-rants.blogspot.mx/2016/02/copas-menstruales-antes-de-usarla-tips.html
3.- ¿Cómo se pone la copa menstrual? http://maquillaje-resenas-y-rants.blogspot.mx/2016/02/copas-menstruales-tips-para-ponerla.html
4.- Tips y preguntas frecuentes mientras estás usando tu copa: http://maquillaje-resenas-y-rants.blogspot.mx/2016/02/copas-menstruales-tips-con-la-copa.html
5.- Y finalmente ¿Cómo quitar la copa? http://maquillaje-resenas-y-rants.blogspot.mx/2016/02/copas-menstruales-tips-para-quitarla.html
Visiten esos post anteriores sobre copas mentruales. Si su pregunta no está respondida en ninguno de esos lugares entonces sigan leyendo que puede que encuentren su respuesta acá. Y si aún así no la encuentran entonces no duden en hacerla para que la pueda agregar.
PREGUNTAS FRECUENTES
*¿Qué copa elijo?
Híjoles... buena pregunta. La verdad es que yo no te puedo dar una respuesta a eso, lo único que puedo hacer es apuntarte hacia la información que existe para hacer una elección educada. Ahora: la mayoría de las páginas oficiales de las copas te van a decir que si tienes menos de 30 y no has tenído hijos, entonces elijas el tamaño chico y si tienes más de 30 o has tenído hijos entonces compres el tamaño grande. ¿Por qué? Porque aparentemente no saben cómo son los cuerpos y los periodos de las mujeres, por eso. En lugar de hacer una separación tan drástica y, la verdad, tan idiota sobre qué copa comprar, mejor haz las siguientes preguntas:
- ¿Qué tanto flujo tengo? ¿Mucho? ¿Empapas toallas y tampones en poco tiempo? Entonces te combiene una copa con mayor capacidad, así no vas a tener que vaciarla tan seguido. Si tu flujo es ligero o moderado puedes usar una copa con menor capacidad sin problemas aunque igual una copa con más capacidad te puede servir.
- ¿Qué tan adentro está mi cervix? Si no tienes ni idea, no te preocupes, tampoco es que DEBAS saberlo antes de comprar una copa. Yo no lo supe antes de comprarla y la verdad es que todavía no sé exactamente dónde está, PERO si ya sabes en dónde está entonces puedes usar esta información para guiarte hacia tu copa ideal. Si tu cervix está muy bajo entonces una copa con mayor capacidad pero más corta puede convenirte. La razón es que tu cervix puede quedar dentro de la copa y "robarle" capacidad. Pero si compras una copa muy larga puede que te moleste porque no la puedes meter mucho antes de que choque con tu cervix y eso puede ser incómodo. Si por el contario tienes un cervix alto entonces una copa más larga puede ayudar a que la hora de la quitada sea más sencilla porque tu copa no se va a ir tan lejos que una copa más chica.
- ¿Tu uretra es sensible? Si lo es entonces lo más seguro es que ya lo sabes, si no lo sabes entonces asume que no lo es. Lo menciono porque, si tu uretra es muy sensible puede que las copas con la parte de hasta arriba muy gruesa/ancha o copas muy rígidas puedan llegar a chocar contra tu uretra y crear una sensación no muy agradable. ¿Cómo saber qué tan rígida es una copa? La verdad es que es dificil explicarlo y saberlo hasta que no tienes una copa en las manos. Lo que puedes hacer es ver este chart https://menstrualcupinfo.wordpress.com/cup-stiffness-comparison-chart/ (Busca donde dice "Menstrual Cup Squishiness scale", 1 es suave y 10 es firme) para hacerte una idea de las copas y poder mantenerte alejada de las más firmes.
Aquí les dejo una tabla que encontré en la que pueden ver una lista de copas y sus tamaños y capacidades para que se den una idea. https://menstrualcups.files.wordpress.com/2010/08/www-clothpads-org_menstrualcupcomparisonchart.png
Lo que NO importa a la hora de elegir una copa:
- Si has tenido sexo. La verdad es que da igual si eres virgen o no. Lo único en lo que sirve el no ser virgen es que tienes un poco más de conocimiento sobre "el area", pero no necesariamente y una virgen puede conocer perfectamente el area, entonces: no importa.
- Si has tenído hijos. Existe la super teoría de que si has tenído hijos vaginalmente o has estado embarazada, entonces tu vagina JAMÁS va a volver a ser la misma y por eso necesitas una copa más grande. La neta es que no necesariamente pasa eso. Hay muchas mujeres que han tenído hijo tras otro de manera vaginal y de todas maneras su vagina está igual de estrecha que siempre. También hay quienes tienen una vagina menos estrecha nada más porque así es su anatomía. ¿Entonces? Entonces la vagina es un músculo y si bien el haber tenído hijos vaginalmente puede haberte cambiado, no por eso necesariamente DEBES usar una copa grande. Es mejor sencillamente conocer tu vagina por lo que es que por los factores que pueden o no afectar su forma.
- Qué tan alta/chaparra/flaca/gorda/tamaño de torax etc etc etc puedas tener. La verdad es que el cómo seas físicamente no afecta para nada el tamaño de tu vagina y por ende la copa que vayas a elegir.
- Si has usado o no tampones. Nope, no importa.
- Tu edad. Si eres una adolescente igual te puedes poner una copa "grande" y si tienes 40 años puedes usar una copa chica.
*¿Dónde está mi cervix?
Híjoles no te puedo ayudar ahí jajaja. Es broma. En esta página hablan de cómo encontrar tu cérvix. http://es.wikihow.com/sentir-tu-c%C3%A9rvix tomen en cuenta que hablan sobre encontrar tu cérvix para determinar ovulación, lo que nosotras necesitamos es saber en dónde está tu cérvix DURANTE tu periodo.
*¿Puede mi vagina ser demasiado chica como para poder usar una copa?
Nope.
La vagina está hecha de músculos y esos músculos se expanden. Es precisamente esa la razón por la cual podemos tener sexo y luego dar a luz. Puedes sentir que tu vagina es estrecha, en especial si eres virgen, pero te vas a sorprender de lo fácil que se puede expandir para poder mantener la copa en su lugar. Ahora, sí hay quienes prefieren copas más chicas porque se les hacen más cómodas y hay quienes no tienen ningún problema con ponerse copas grandes y no las sienten. Eso es nada más porque hay vaginas de todos los tamaños y no todas las copas van a ser cómodas para todas, pero al final tengan presente que, si en su vagina cabe un pene de tamaño normal, no hay razón por la cual una copa no quepa.
*¿Puedo usar una copa si tengo un DIU?
Algunas marcas de copas dicen que sí y otras dicen que no. Muchas mujeres han usado su copa con un DIU sin ningún problema aunque sí ha habído casos en que se han quitado el DIU sin querer cuando se han quitado la copa. A veces tiene que ver la forma de la copa y tu experiencia con ellas. Checa la copa que te interesa comprar y busca información sobre mujeres que la tengan y tengan un DIU.
*¿Puedo usar una copa si soy virgen?
Sí.
Ahora, si tienes cuestiones religiosas que impliquen el himen y cosas por el estilo entonces esa es una pregunta que te tienes que hacer a tí misma. Un tampón al igual que una copa no necesariamente van a romper el himen y el himen NO ES de NINGUNA MANERA un signo de virginidad. Hay mujeres que nacieron sin él y hay quienes lo rompieron aún antes de cualquier tipo de contacto sexual. Pero repito, si eso es un tema taboo para tí entonces la pregunta hazla a tí misma.
Físicamente no hay ninguna razón por la cual no puedas usar una copa menstrual antes de perder la virginidad.
*¿Puedo usar una copa aún cuando nunca antes haya usado un tampón?
Yo jamás en la vida he usado un tampón y estoy usando la copa así que sí. De hecho hay quienes dicen que las que usaron tampones antes tienen que "desaprender" lo que aprendieron sobre cómo poner y quitarse tampones, nada más porque son dispositivos diferentes y la técnica es distinta.
*¿Debo esterilizar la copa?
No. Pero la gran mayoría preferimos hervirla unos 10 minutos antes de empezar a usarla cada mes, pero hay muchas personas que no lo hacen. La verdad es que mientras la copa esté limpia no tiene por qué dar problemas. Si no te late hervir la copa entonces busca pastillas para esterilizar o bien dale una pasada con alcohol.
*¿Para qué sirven los agujeros?
Si han visto las copas notarán que la gran mayoría tienen unos agujeritos hasta arriba. A veces son dos, otras son 4 y algunas son 6. También hay copas que no tienen agujeros. ¿Por qué están ahí? Porque ayudan a crear y romper el sello. Cuando se la ponen, los agujeros ayudan a que la copa abra y cuando van a retirarla, el presionar la copa hace que el aire salga por esos agujeritos y se pueda romper el sello. Si creen que es necesario, si tienen problemas a la hora de que su copa abra o tienen problemas a la hora de romper el sello cuando se la quitan, entonces pueden agrandar los agujeros. ¿Cómo? Yo lo hice con unas tijeras. Le di vueltas y vueltas al agujero y con eso logré hacerlo más grande. Hay otras maneras pero creo que un par de tijeras es algo que todos tenemos a la mano. Nada más TENGAN CUIDADO tampoco es plan de hacerlos del tamaño de un lápiz. Con agrandarlos un milímetro es más que suficiente.
*¿Duele poner o quitar la copa?
La respuesta es que puede que sí, pero lo más seguro es que no. ¿Por qué lo digo? Si no tienes aunque sea un poquito de lubricación puede que te duela un tanto para ponerla. Para evitar eso sugiero usar un poquito de lubricante. Y si para quitarla la sacaste de jalón o no la doblaste un poquito y chocó contra tu uretra: sí, puede que duela. La clave aquí es respirar y estar tranquilas, además de estar informadas de las mejores maneras de poner y quitar la copa. Y si duele la primera vez que la pones o la quitas, es normal, es parte de aprender, pero de ninguna manera te debe doler mucho. Si acaso un leve "auch!" y ya y eso no debería ocurrir siempre. Si ya lo has intentado varias veces y te sigue doliendo entonces hay que cambiar la técnica y detectar exactamente qué es lo que estás haciendo que hace que te duela.
* Las instrucciones dicen que debo girar la copa para asegurarme de que creó un sello pero ¡no puedo girar la copa!
Entonces no gires la copa. La verdad es que yo nunca la he girado y el hacerlo no es la única manera de asegurarte de que existe un sello. Si no puedes girarla no la gires y punto.
* Las instrucciones dicen que la copa va MUY abajo en la vagina y su diagrama se ve así más o menos
En donde claramente me dicen que un tampón va mucho más arriba que una copa y que la copa va casi afuera, PERO ¡cuando la pongo a esa altura siento que se sale o bien se mete más y no la puede mantener en la entrada! AYUDA.
Lo voy a decir como es. Esos diagramas están MAL. Claro que hay mujeres que pueden ponerse la copa relativamente abajo pero la mayoría de las mujeres no la vamos a usar asi. ¿Por qué? Porque la copa se va a ir naturamente a donde sea más cómodo y no hay manera de detenerla o controlarla. Si intentan mantenerla bien abajo, lo más seguro es que va a ser MUY incómodo. Máso menos así es como va a terminar su copa https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Menstrual_cup_pos3.png y ¿saben qué? así está bien. Esto no debería ser una competencia. No porque las copas vayan igual de adentro que un tampón de pronto las hace menos fáciles de usar o más incómodas o lo que sea.
*Las instrucciones dicen que...
ENOUGH. La verdad es que, aunque nunca suelo decir esto: tiren esas instrucciones a la basura y busquen la información en internet.
*¿Puedo dormir con la copa menstrual puesta?
Sip. Y de hecho es de las cosas más cómodas del mundo. Yo no he tenido "fugas" por las noches y es de lo más lindo poder dormir sin estarte preocupando por si vas a amanecer con la ropa y las sábanas llenas de sangre. La única recomendación es que vacíes tu copa justo antes de dormir y la vuelvas a vaciar en la mañana luego de levantarte.
*¿Qué hago si tengo que vaciarla en un baño público?
Lo mismo que si estuvieras en casa, la única diferencia es que te puedes meter una botella con agua al cubículo contigo para poder enjuagar tu copa ahí dentro y no tengas que salir hasta los lavabos para limpiarla. Si no tienes una botella contigo entonces nada más vacíala y si quieres límpiala con un poco de papel de baño para retirar la sangre que se pueda quedar pegada y vuelve a colocarla. Otra idea es tener contigo toallitas húmedas para limpiarte y a la copa antes de volver a ponerla. No es necesario que laves con agua y jabón tu copa cada vez que la vacíes, aunque la mayoría preferimos hacerlo, si no puedes porque la tuviste que cambiar en un baño público no te preocupes, no va a pasar nada. Cuando llegues a casa puedes lavarla como de costumbre. También toma en cuenta que dependiendo tu flujo igual y no tienes necesidad de cambiarla fuera de casa.
*Mi copa gotea.
*Tengo accidentes con mi copa.
*Aún con la copa puesta tengo que usar una toalla porque sale mucha sangre.
Si les pasa que hay sangre fuera de su cuerpo y no dentro de la copa como se supone debería de ser, entonces lo primero que tenemos que hacer es identificar por qué tenemos fugas.
- ¿Qué tanta sangre es? ¿Son unas gotas o de plano es su flujo de siempre? Quizá no es su flujo de siempre pero sí es mucha y se preguntan cuál es el propósito de la copa si tanta sangre va a quedar afuera.
- Unas cuantas gotas/a, a lo mucho una cucharada/nada que un pantiprotector no aguante. Si es así entonces no hay de qué preocuparse, tu copa funciona y lo más seguro es que la sangre que ves es el resultado de que hay sangre a los lados de tu copa y esa es la que está saliendo. En inglés se refieren a esto como "residual slobber" y es sencillamente la sangre que ya estaba a medio camino para salir y por ende ya no hay manera de que quede dentro de la copa porque la boca de tu copa está en su lugar. Personalmente no he descubierto todavía cómo deshacerme de esto. Hay quienes se ponen la copa y luego pasan un dedo limpio y seco alrededor para intentar quitar esa sangre y ya no termine de salir. Hay quienes hacen que su copa abra y luego casi la sacan por completo para volverla a meter pero ya abierta. Eso en teoría debería hacer que la sangre que ya va corriendo por las paredes vaginales sea atrapada por la copa en su camino hacia arriba. Y hay quienes aún estamos practicando para ver qué podemos hacer en contra del "residual slobber". De todas maneras un pantiprotector es un precio bastante bajo que cambiar un montón de toallas al mes. Por el momento no he descubierto un método que me funcione al 100 pero no me molesta tanto que haya un poco de sangre fuera, aunque claro, lo ideal es que no haya nada. A seguir practicando.
- Bastante más que una cucharada. Quizá tu copa ya está llena y desbordando. Revísala. Si la sacas y tu copa está derramando entonces la tienes que cambiar má seguido. Si tu copa no está aún del todo llena pero se derramó, entonces quizá tu cérvix está quedando dentro de la copa y le está robando capacidad. Vacía tu copa más seguido y ve si eso ayuda. Si no es eso quizá tu copa no está alrededor de tu cervix como debería, si no poco de lado y por eso nada más una parte de la sangre cae dentro de ella. Saca tu copa y busca tu cérvix. Cuando lo hayas encontrado dirige tu copa hacia ahí y una vez puesta intenta introducir un dedo y sentir hasta el tope de tu copa para asegurarte de que tu cervix quedó bien adentro de tu copa. Personalmente yo nunca he tenído que hacer eso pero hay personas que sí. O quizá tu copa no abrió bien y por eso la sangre encontró un lugar por donde salirse. Siempre asegurate de que tu copa está bien abierta para evitar este tipo de accidentes.
- De plano no hay sangre o apenas unas gotas dentro de la copa y toda la demás salió. Entonces lo más seguro es que tu cervix no está en donde pusiste tu copa. Busca tu cervix y dirige tu copa hacia allá. He notado que si mi cuerpo quiere que la copa vaya hacia cierta dirección (en mi caso hacia la izquierda) entonces dejo que eso haga y no he tenido problemas con no encontrar mi cervix con la copa.
Recuerden que es normal que tengan un par de accidentes las primeras veces que usen su copa. Apenas están aprendiendo y a veces no la van a colocar correctamente. Nos pasa a la gran mayoría.
*¿Cuánto tiempo dura una copa menstrual?
La verdad es que cuando visitas la mayoría de las páginas oficiales de las copas te dicen que las cambies cada uno o dos años, aunque la verdad es que pocas te dicen por qué deberías reeplazarlas cada año. Personalmente yo creo que mientras tu copa esté en buen estado, puedes seguir usándola. El silicón no se deteriora fácilmente y es un material bastante durable. Tampoco es que acumule bacterias ni nada parecído. Puede acumular manchas o tornarse medio amarillenta o descolorida, pero hay maneras de deshacerse de esas manchas así que: como ustedes vean. Si quieren cambiar su copa cada año pues háganlo. Si les parece que su copa está perfectamente bien entonces no la cambien. Hay quienes han tenído las suyas por 10 años y siguen perfectas así que...
*¿Dónde puedo guardar mi copa?
Métela de nuevo en la bolsita de tela en la que vino. Si no vino en una entonces puedes hacerle una y guárdala en un lugar seco, por ejemplo, un cajón hasta que la vayas a usar de nuevo.
Recuerden que si tienen preguntas me las pueden dejar en los comentarios y si se me ocurren más entonces actualizaré este post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario