Y la hora ha llegado. Es momento de retirar la copa. Esta es probablemente la parte que más nerviosismo causa. ¡¿Por qué? La verdad no tengo ni idea, porque no hay motivos, sencillamente hay algo en pensar en quitarla que hace que te pongas de nervios.
TIPS PARA RETIRAR LA COPA.
- Antes que nada: RESPIREN. Ponerse nerviosas hace que se pongan tensas y sea más complicado retirar la copa. No se presionen.
- Tengan presente que la copa NO PUEDE IR A NINGÚN LADO. En serio. La vagina NO es infinita ni les llega a las costillas. VAN a poder saca la copa sencillamente porque la copa no tiene a dónde ir mas que afuera.
- La recomendación para quitar la copa cuando eres principiante es hacerlo en cuclillas. Entonces bájense los pantalones hasta los tobillos y pónganse en cuclillas con las rodillas casi chocando con su pecho. Esto ayuda porque disminuye el espacio del canal vaginal y por lo tanto empuja la copa hacia abajo. (Si les falla el equilibrio recarguen la espalda contra la pared.)
- ¿Tienen un condón a la mano? Tengan un condón a la mano.
- Antes de empezar a quitarse la copa tengan un poco de papel de baño ya a la mano y listo para usarse. Todas sabemos que puede llegar a ser complicado arrancar un pedazo de papel con una sola mano.
- Si tienen una tina de baño, hay quienes recomiendan quitarse la copa ahí por si acaso hay un tanto de desastre. También hay quienes se la quitan en la regadera. O bien esperan a la hora de bañarse para quitarla ahí.
- Si ninguna de esas opciones les late entonces quítenla sentadas en la taza de baño o de pie o como más les acomode. Así como no hay una manera para poner la copa, tampoco hay una para retirarla. Cada quien hace lo que le parece más sencillo.
- Respiren una vez más y ya que es momento introduzcan su dedo índice. OJO les recomiendo traer las uñas cortas al menos las primeras veces para que se acostumbren a la sensación y tengan una idea de dónde está su copa.
- Si no más sientes que no puedes meter el dedo o que te vas a pellizcar o que no alcanzas la copa, entonces es momento de usar ese condón. En serio. La primera vez que me la intenté quitar tampoco pude sin usar el condón. Sentía que me iba a pellizcar o me lastimaba intentar meter el dedo sin lubricante o era mera aprehensión, pero el caso es que no me animaba y no alcanzaba la copa.
- Con o sin condón, supongo que la lograron introducir el índice. Ahora sientan un poco alrededor hasta encontrar la colita de la copa. A veces está más adentro de lo que recuerdan haberla puesto: es normal. A veces está hacia algún lado. Mi copa se va super de lado, queda así: / Entonces tengo que introducir el dedo y dirigirlo hacia un lado para encontrar la copa.
- Si tienen un cervix bajo o una vagina corta entonces debe ser sencillo alcanzar la copa y tomarla de la cola. Igual y pueden fácilmente agarrarla de los anillos de la base. Si es así esto va a ser mucho más sencillo.
- Si sienten que metieron casi todo el dedo y apenas logran alcanzar la copa o bien no más no la encuentran NO TEMAN. Que no haya pánico. Les repito: la copa está ahi. No hay manera de que se haya perdido y van a poder sacarla, nada más te tomará unos cuantos minutos más.
* RESPIREN. Respiren un par de veces y relájense.
* Si están sentadas en la taza o en alguna otra posición que no sea en cuclillas, entonces les sugiero que se pongan en cuclillas. Si es necesario quitense los pantalones y calzones. No importa. Siempre se pueden volver a vestir en unos momentos. El objetivo aquí es hacer todo lo posible para que las cosas sean más fáciles.
* Una vez más, si tienen un condón a la mano, úselo. Les va a facilitar meter el dedo y hacer espacio y no van a sentir que se pellizcan. Si no tienen un condón a la mano pueden ir por uno.
* Recuerden que si se empiezan a frustrar nada más van a complicar las cosas. Si se sienten así entonces déjen la copa en donde está y regresen a ella en una hora o dos. No TIENEN que quitarla en este preciso instante. La copa se puede quedar ahí sin problemas unas cuantas horas, no nada más 12.
* Pujen. Pujen como si fueran dar a luz. En serio. Yo sé que si no han dado a luz esa frase no les dice mucho, pero cuando estén ahí intentando quitarse la copa, sencillamente van a entender qué músculos son los que tienen que utilizar. ÚSENLOS. Por eso les dije que hicieran kegels. Pujen unas cuantas veces y mientras pujan con el dedo adentro van a empezar a sentir la copa. A veces les va a tomar una vez y a veces les va a tomar 5 o 10, no importa, ustedes continuen pujando para que la copa baje y la puedan alcanzar.
* Si ya alcanzaron la copa apachúrrenla contra ustedes mismas. Esto es para romper el sello, que entre aire y sea más fácil quitar la copa. Aprieten la copa, pujen e intenten resbalar la copa hacia afuera. Seguramente van a escuchar un "gush" o "splosh" que significa que le ha entrado aire a la copa y eso es justo lo que queremos.
* No se desesperen. Repitan esto las veces que sea necesario. A mi me tomó fácil media hora quitarme la copa por primera vez. A mis primas les fue igual. Es normal que te tome un largo tiempo quitarla la primera vez, pero ten en mente que esto nada más va a ser así mientras encuentras tu técnica. Esto nada más es el periodo de aprendizaje y generalmente no dura tantisimo tiempo.
- Ya que tienen la copa a una altura razonable, o sea, no TAN arriba, tomen la colita. A veces no la van a alcanzar muy bien o van a alcanzar nada más la punta de la cola. No importa, con que la puedan atrapar basta. Yo usualmente alcanzo nada más la punta así que la sujeto lo mejor posible usando la uña del pulgar y el índice.
* Ah, y meter el pulgar es sencillo, nada más aprietenlo contra el índice que ya tienen dentro y deslízenlo.
- Si todo va bien hasta ahora ya tienen atrapada la colita de la copa. Pujen para sacarla y mientras pujan muevan la colita de la copa de lado a lado. Eso ayuda a que baje más y más. Hágalo las veces que sea necesario.
* Tengan cuidado, a veces a estas alturas ya están desesperadas por sacar la copa y cometen el error de intentar sacarla de un solo tirón. Yo lo hice y no es agradable. Vaya, no te vas a morir ni va a pasar nada grave, pero es incómodo y es mejor tomar tu tiempo. Es decir, ya cuánto tiempo llevamos aquí. Un par de minutos más no van a hacer la gran diferencia. Además, una vez que ya tienes agarrada la copa por la colita el resto es fácil.
- Cuando sientan que la copa ya está empezando a salir, o sea, ya tienen los dedos afuera dénse un respiro. Si los anillos de la copa ya están afuera entonces nada más queda terminar de sacar la copa. Ya casi lo logran.
- Apachurren la copa con dos dedos y tiren hacia afuera despacio. No debe ser muy complicado. Si es necesario resbalen el dedo índice hacia arriba de la copa y presionen. Eso es para crear espacio y aire para que sea más fácil retirar la copa. También ayuda a que cuando la saquen no choque contra su uretra, eso puede molestar un poco.
- Con calma sigan deslizando la copa hacia afuera y cuando esté a punto de salir, manténganla viendo hacia arriba para que la sangre no se empieze a salir antes de tiempo.
- Respiren una última vez y terminen de sacarla. A veces ayida sacarla un poco de lado para que no salga completa al mismo tiempo, sino primero un lado y luego el otro.
- ¿Ya la tienen afuera? Manténgala viendo hacia arriba, en especial si no están en el inodoro o en algún lugar fácil de limpiar. Si todo fue bien entonces la sangre está dentro de su copa y no en un charco en el piso ni embarrada en las paredes. Y si salpicaron un poco no es gran problema. Un trapo húmedo es suficiente para limpiar o bien un poco de agua.
- La hora de la verdad: vean su copa. Mi primera vez viendo la copa bien llena de sangre fue: FUCK! Me estoy DESANGRANDO. Pero hay quienes piensan que es en realidad muy poca sangre. Ah, y tienen que ver la copa para saber qué tan llena está luego de cuántas horas. Así pueden saber más o menos cuánto tiempo se la pueden dejar. Por ejemplo, si la dejaron 4 horas y va a la mitad, seguramente pueden dejarla otras 4 horas sin problemas. Si por el contrario van 6 horas y ya está a punto de derramarse entonces quizá deban cambiarla un tanto antes.
- ¿Recuerdan el papel de baño que les dije que cortaran antes de empezar? Úsenlo. Seguramente tienen algo de sangre en el índice y el pulgar. O quizá hay un hilito de sangre que, cual cordón umbilical te una con la copa.
- Ya puedes vaciar tu copa en el inodoro. La mayor parte de la sangre va a salir sin problemas. Ya vacía avientala al lavabo para lavarla o bien pónla sobre un cuadrito de papel mientras te limpias a tí misma.
- Aquí tienes dos opciones. La primera es lavar tu copa y la segunda es volverla a poner enseguida.
- Si vas a lavar tu copa ve y hazlo en el lavabo, o si te estás bañando seguro a estas alturas ya está bastante limpia.
* Si te da asquito tocar tu sangre abre el chorro de agua y pon la copa bajo este. No le va a tomar ni 5 segundos deshacerse de la sangre.
* Asegúrense de que los agujeritos de su copa estén limpios.
* Hay quienes nada más la enjuagan con agua y hay quienes usan jabón. Personalmente yo la lavo con jabón íntimo sencillamente por es suave, no huele mal y se supone que es seguro para usarlo "en tu zona intima". De todas maneras, usen el jabón que sea (por favor, NO antibacterial) asegurense de enjuagar bien para que no queden residuos.
- Y listo. A estas alturas lo único que falta es volver a colocar la copa, así que es hora de regresar al post de "tips para ponerla".
Y si llegaron hasta aquí hay sobrevivido a la primera vez usando una copa mentrual. Si no les gustó dénle una oportunidad más, no necesariamente en este periodo, quizá en el siguiente o el siguiente. Tampoco es manda.
Si quieren seguir intentando: adelante. Les juro que se vuelve más sencillo con la práctica pero aquí apenas estamos aprendiendo a usar la copa y hay cosas que nos van a fallar.
Vaya, yo apenas terminé mi segundo periodo con la copa y hay cosas que aún me fallan y hay veces que la copa no quiere abrir y un par de veces me tomó 5 minutos quitar la copa. Aún estoy aprendiendo y practicando pero, veo hacia atrás a la primera vez que me la puse y me sorprende el ENORME avance que ya logré nada más en DOS ciclos de 4 días cada uno.
Y pues nada, en el siguiente post les voy a dejar unos tips más genereles y algunos más específicos y otros tantos que no caben exactamente en estos post que ya les he hecho. Si tienen dudas NO duden en dejármelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario